HISTORIA
Cuando los soldados españoles descubrieron el territorio que hoy ocupa el Municipio de Ortega, encontraron primitivos pertenecientes a los grupos Aícos, Dulas y Tuamos; éstos grupos hacían parte de la raza de los Pijaos y reconocían como jefe al cacique ANCON.
Para establecer fronteras al territorio de los Pijaos y evitar sus avances hacia La Villa de San Bonifacio de las Lanzas de Ibagué, el capitán Español Diego Fernández de Bocanegra, junto con Luis de Morales, Vicente Valenzuela, el Capitán Ambrosio de Morales Bocanegra y cuarenta (40) soldados más, fundó un
poblado al que dio el nombre de “Santiago de la Frontera”, en el año de 1572.
Por estrategia militar, este poblado fue abandonado por los españoles, ya que debieron desplazarse a la provincia del Gualí, a auxiliar a don Gonzalo Jiménez de Quezada; esta situación fue aprovechada por los Pijaos, quienes quemaron y destruyeron el poblado.
Catorce años después, o sea en 1586, el capitán Fernando de Bocanegra regresó y sobre la Mesa de Chaparral hizo una segunda fundación a la que le dió el nombre de “Medina de las Torres”. Este poblado corrió igual suerte que el anterior, a consecuencia del asedio aborigen y aunque fue reedificado por su fundador no sobrevivió en este sitio.
Fue necesario que transcurrieran 235 años, para que el poblado pudiera ser fundado por tercera y definitiva vez, sobre el lugar que actualmente ocupa su cabecera municipal; esta vez la construcción estuvo a cargo del Presbítero NICOLÁS RAMIREZ, el 30 de noviembre de 1821; la edificó a la orilla de un río y
sobre la cima de un cerro, que permitía a sus moradores una posición de defensa privilegiada, frente al ataque de los nativos. Este lugar estaba incluido dentro de los 98 kilómetros cuadrados de terreno que el fundador Nicolás Ramírez cedió para tal fin y que protocolizó mediante escritura pública, el 1 de julio de 1843.
El fundador bautizó con el nombre de Ortega, tanto al poblado como al río, en honor al también Español Juan de Ortega y Carrillo.
Plano de forma pentagonal irregular, con su parte aguda hacia abajo, en cuyo margen se encuentra la inscripción Alcaldía Municipal Ortega y en su interior en la parte superior se resaltan los cerros de los Abechucos; y en su parte inferior, a la izquierda se resaltan las Torres Petroleras y a la derecha, una Planta de Café.
La bandera de Ortega esta compuesta por una franja blanca, una verde y el escudo del municipio en el centro.
Economía
Se viene desarrollando a través de la Agricultura y la Ganadería siendo el segundo productor en yuca siguiendo a esta el maiz, el plátano, el algodón, cacao, hortalizas, sorgo, frutales, arroz, café y caña de azucar. Además el municipio de Ortega cuenta con los servicios de alcantarillado sanitario, acueducto, Plaza de mercado cubierta, matadero cubierto y electrificación.
Himno
Autor: Pedro Juventino Ramos
Letra:
I
Ortegunita hechicera
Que robaste mí cariño
Como cautivo ésa tierra
Mi corazón desde niño
II
Mi amor coloco a tus plantas Ortegunita del alma
Como tributa el Tetuán
Sus aguas en el Saldaña.
III
Hay en tu porte gentil, Ortegunita querida
La frescura del Loaní y
La altivez de Calarma.
IV
En tus ojos mi Dios puso Ortegunita el hechizo
Que tiene los Abechucos
Cuando brilla el son estío.
V
Y en la noche eres panal
Ortegunita, de mi alma.